Cuando se habla de una introducción al budismo, inevitablemente hay que empezar por la historia de Siddharta Gautama, el hombre cuya vida dio origen a esta tradición. No es solo un relato antiguo, es el viaje de alguien que, como tú o como yo, buscaba respuestas sobre el sufrimiento y la existencia. Su historia es el punto de partida para entender el budismo, su propósito y sus enseñanzas. Un príncipe…
-
Amar a un ser Humano
Este escrito no es mío, pero suscribo cada una de sus palabras… Amar a un ser humano es aceptar la oportunidad de conocerlo verdaderamente y disfrutar de la aventura de explorar y descubrir lo que guarda más allá de sus máscaras y sus defensas, contemplar con ternura sus más profundos sentimientos, sus temores, sus carencias, sus esperanzas y alegrías, su dolor y sus anhelos; es comprender que detrás de su careta…
-
El poder de la comunicación consciente: Relaciones significativas
“Cuando hablamos, debemos hacerlo con claridad y sinceridad. Cuando escuchamos, debemos hacerlo con atención y respeto. La comunicación consciente es la clave para la paz interior y la armonía con los demás” – Dalai Lama Por qué Comunicación saludable ???… Hace poco tiempo, mientras observaba a mis hijos jugar me di cuenta de algo curioso: incluso en su caos, había una especie de comunicación. No me refiero a las palabras…
-
¿Qué es la Poesía y por qué es Importante? Un primer acercamiento
“La poesía es la expresión más profunda del alma humana.” – Walt Whitman A continuación el primero de una serie de artículos donde nos acercaremos poco a poco al mundo de la poesía. El objetivo: responder a la pregunta: Qué es la poesía ?. Espero te guste… ¿Qué es la poesía?… esa forma de expresión que parece danzar entre las palabras, ha acompañado a la humanidad desde sus albores. Es…
-
Reflexiones sobre la Crianza Consciente: Más Allá de las Expectativas
“No se puede moldear a los hijos al gusto de uno, o seguirán el ejemplo o darán la contra.” – Khalil Gibran La crianza respetuosa y la teoría del apego son fundamentales para comprender, en la vorágine del mundo actual, donde las exigencias y los ideales a menudo distorsionan nuestra percepción, el significado de ser padres. Reconocer a nuestros hijos como individuos únicos, no como extensiones de nosotros mismos. Este…
-
Cerebro en Modo Juego: La Neurociencia Detrás del Aprendizaje Divertido
“El juego es el trabajo de la infancia” – Jean Piaget Entender cómo el juego moldea el cerebro de nuestros hijos no es un lujo, es una necesidad. Al comprender La neurociencia detrás del aprendizaje divertido, podemos crear entornos que nutran su desarrollo y les permitan alcanzar su máximo potencial. No se trata solo de llenar horas, sino de construir un futuro sólido y feliz para ellos. El juego: un…
-
Feminismo y Masculinidad: un diálogo para la construcción de una sociedad más justa
¿Te has preguntado alguna vez cómo el mundo que les estamos dejando a nuestros hijos está moldeando su forma de ser? Es crucial que hablemos sobre feminismo y masculinidad, no solo por ellas, sino por todos. Imagina a nuestros niños creciendo en un mundo donde la igualdad sea la norma, donde puedan expresar sus emociones sin miedo, donde el respeto sea la base de todas las relaciones. Este diálogo es…
-
Entre Khalil Gibrán y Fiódor Dostoievski: Dos Caras del Amor
“Amar no es mirarse el uno al otro; es mirar juntos en la misma dirección.” – Antoine de Saint-Exupéry Un tema que ocupa mi mente en últimas fechas con cierta insistencia es, como no podía ser de otra manera, el Amor (así, con mayúsculas). Puse frente a frente dos visiones muy distantes (entre Gibran y Dostoievski), pero que al conjugarse arrojan bastante luz sobre la manera en que un servidor…
-
El Apego y las Emociones: Un Viaje Transformador al Corazón de la Infancia
“El niño que no es abrazado por la tribu, será el que queme la aldea para sentir su calor.” – Proverbio africano ¿Por qué es crucial entender el apego y las emociones Comprender el apego y las emociones en la infancia es esencial para construir una sociedad más equilibrada. Al entender cómo se desarrollan emocionalmente nuestros hijos, podemos ofrecerles un entorno seguro y amoroso que fomente su bienestar y el…
-
El Superpoder de la Empatía: Conectar con nuestros Hijos (y con el Mundo)
“Educar la mente sin educar el corazón no es educar en absoluto“. Aristóteles. ¿Te has dado cuenta de que la empatía en los niños es como una semilla que, si la cultivamos, puede florecer en un futuro lleno de comprensión y respeto? No es solo una emoción pasajera, es una habilidad que les permitirá construir relaciones sanas y contribuir a una sociedad más armoniosa. ¿Por qué es crucial la empatía?…