
21 de Marzo: Día Mundial de la Poesía
“La poesía es el lenguaje del corazón“. —Gustave Flaubert
La resonancia del 21 de marzo: Un eco en nuestras vidas
El Día Mundial de la Poesía, celebrado cada 21 de marzo, no es solo una fecha en el calendario. Es un recordatorio de que las palabras tienen el poder de construir puentes, de fomentar el entendimiento y de celebrar la diversidad. Para nosotros, como padres y futuros padres, esta celebración ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre cómo transmitimos estos valores a nuestros hijos. Al compartir la poesía, les enseñamos a apreciar la belleza del lenguaje, a expresar sus emociones y a conectarse con el mundo que los rodea.
Un viaje a través de la palabra: Celebrando el Día Mundial de la Poesía

Imagínate por un momento, querido lector, un mundo donde las palabras fluyen como ríos, donde cada verso es un puente que conecta corazones y culturas. Este es el mundo que la UNESCO nos invita a celebrar cada 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía. Pero, ¿por qué este día? ¿Qué significado encierra esta fecha?
La historia nos lleva a París, 1999, donde la UNESCO, en su 30ª Conferencia General, proclamó el 21 de marzo como el Día Mundial de la Poesía. La elección de esta fecha no fue arbitraria. Se buscaba un día que simbolizara el renacimiento, la creatividad y la inspiración, valores intrínsecamente ligados a la poesía. Además, se pretendía dar un nuevo impulso a los movimientos poéticos a nivel mundial, reconociendo la poesía como un arte multifacético con un impacto significativo en la sociedad.
Pero más allá de la fecha, lo que realmente importa es el espíritu de esta celebración. La UNESCO nos recuerda que la poesía es un vehículo para la diversidad lingüística, un medio para dar voz a las lenguas en peligro de extinción. Nos invita a revivir las tradiciones orales de los recitales de poesía, a promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, y a fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes.

Piensa en tus hijos, en esos pequeños seres que absorben cada palabra, cada gesto, cada emoción. Al compartir con ellos la poesía, les estás regalando un tesoro invaluable. Les estás enseñando a apreciar la belleza del lenguaje, a expresar sus emociones de manera creativa y a conectarse con el mundo que los rodea. Les estás mostrando que las palabras tienen el poder de construir puentes, de fomentar el entendimiento y de celebrar la diversidad.
Y es que la poesía, en su esencia, es un acto de amor. Es un regalo que nos hacemos a nosotros mismos y a los demás. Es una forma de conectar con nuestra humanidad compartida, de celebrar nuestra individualidad y de encontrar un sentido de pertenencia en el mundo.
En este Día Mundial de la Poesía, te invito a abrir las puertas de tu corazón a la belleza de las palabras. Lee poesía, escribe poesía, comparte poesía con tus hijos, con tus amigos, con el mundo. Deja que las palabras te guíen en un viaje de descubrimiento, de conexión y de transformación.

Un legado de esperanza: Compartiendo la poesía para un futuro mejor
El Día Mundial de la Poesía es mucho más que una simple conmemoración. Es un recordatorio del poder transformador de las palabras, de su capacidad para construir puentes entre culturas y generaciones. Al celebrar este día, estamos sembrando semillas de esperanza en el futuro, estamos contribuyendo a la creación de una sociedad más equilibrada, pacífica y consciente.
Te invito a unirte a esta celebración, a compartir la poesía con tus seres queridos, a descubrir la belleza que se esconde en cada verso. Juntos, podemos construir un mundo donde las palabras sean herramientas de paz, de entendimiento y de amor.
Y ahora, un poema breve, para regalarle a esa persona especial:
¿Qué es poesía?, dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¡Qué es poesía! ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía eres tú.Gustavo Adolfo Bécquer.