Mindulness y poesía

Un Viaje Compartido: Explorando Mindfulness y Poesía

Angel
Esta entrada es la parte 7 de 7 en la serie Apreciación de la Poesía

La poesía es una herramienta poderosa para conectar con nuestras emociones y encontrar la calma interior.” – Rupi Kaur

Permíteme compartir contigo algunas reflexiones sobre cómo el Mindfulness y Poesía pueden entrelazarse para ofrecernos un camino hacia la calma y una conexión más auténtica con el instante que vivimos.

Introducción al Mindfulness y la Poesía

El mindfulness es simplemente la capacidad, que todos poseemos, de prestar atención al momento presente, de forma intencionada y sin juzgar lo que emerge. Es como si, por un instante, decidiéramos conscientemente observar qué está sucediendo dentro y fuera de nosotros, con una actitud de curiosidad y aceptación. No se trata de poner la mente en blanco, sino de ser conscientes de nuestros pensamientos, emociones y sensaciones tal como son.

Y la poesía… ah, la poesía. Más allá de las rimas y las métricas, la poesía es una forma de lenguaje que busca capturar la esencia de una experiencia, de una emoción, de una imagen. Nos invita a saborear cada palabra, cada silencio entre versos, cada imagen que se dibuja en nuestra mente. La práctica conjunta de Mindfulness y Poesía nos abre una puerta singular.

Beneficios del Mindfulness a través de la Poesía

Cuando nos sumergimos en la lectura, la escritura o incluso la simple escucha de poesía con una actitud mindful, algo hermoso puede suceder.

  • Fomento de la Calma: La poesía, por su naturaleza a menudo pausada y reflexiva, nos invita a bajar el ritmo. Leer un poema despacio, permitiendo que las palabras resuenen, puede tener un efecto calmante sobre nuestro sistema nervioso. Es como encontrar un pequeño oasis en medio del ajetreo. La combinación de Mindfulness y Poesía actúa como un bálsamo.
  • Mejora de la Concentración: Enfocar nuestra atención en las palabras, el ritmo, las imágenes de un poema requiere concentración. Es un ejercicio suave para nuestra mente, que aprende a mantenerse presente en una tarea específica, dejando de lado por un momento las distracciones habituales. Esta habilidad, cultivada a través de la poesía, se traslada luego a otras áreas de nuestra vida.
  • Conexión con el Presente: Un poema es un universo contenido en sí mismo. Al entregarnos a él, nos anclamos firmemente en el aquí y ahora. No estamos pensando en la lista de la compra ni en la reunión de mañana. Estamos con el poema, con las emociones y sensaciones que despierta en este preciso instante. El Mindfulness y Poesía nos regalan estos momentos de presencia pura.

Poesía y Neurodivergencia: Un Refugio Expresivo

Mindulness y poesía

La combinación del Mindfulness y Poesía puede ser un espacio seguro para explorar la propia identidad, los desafíos y las fortalezas asociadas a una forma diferente de percibir y procesar el mundo. Permite jugar con el lenguaje, encontrar resonancias inesperadas y conectar con otros a través de la belleza o la verdad cruda de una imagen bien lograda.

Pienso, por ejemplo, en la intensidad y la perspectiva única que encontramos en los versos de Emily Dickinson, cuya vida y obra a menudo se analizan desde la óptica de una posible neurodivergencia. O en poemas contemporáneos que abordan directamente la experiencia de vivir con autismo o TDAH, ofreciendo validación y comprensión tanto a quienes lo viven como a quienes les rodean. El poder del Mindfulness y Poesía en este contexto radica en ofrecer una herramienta de autoconocimiento y expresión sin juicios.

La poesía, en este sentido, puede ser un puente, una forma de traducir mundos interiores diversos, fomentando la empatía y el reconocimiento de la riqueza que reside en las diferentes maneras de ser y estar en el mundo. El Mindfulness y Poesía se convierten así en aliados para la autoaceptación y la comunicación auténtica.

Ejercicios Prácticos para Empezar

No se necesita ser un experto ni dedicar horas. Unos pocos minutos pueden ser suficientes para empezar a explorar.

  1. Lectura Consciente de un Poema:
    • Elige un poema corto que te atraiga o te genere curiosidad. No tiene que ser famoso ni “difícil”.
    • Busca un lugar tranquilo donde puedas sentarte cómodamente por unos minutos.
    • Lee el poema una primera vez, despacio, para familiarizarte con las palabras.
    • Respira hondo un par de veces.
    • Vuelve a leer el poema, esta vez prestando atención plena a cada palabra. Nota su sonido, su ritmo.
    • Observa qué imágenes surgen en tu mente. ¿Qué sensaciones físicas aparecen en tu cuerpo (quizás tensión, relajación, calor)? ¿Qué emociones emergen (alegría, nostalgia, calma, confusión)?
    • No intentes analizar o juzgar. Simplemente, nota lo que está presente mientras lees. Permite que el poema te toque.
    • Cuando termines, quédate un momento en silencio, simplemente respirando y notando cómo te sientes. Esta es una forma directa de practicar Mindfulness y Poesía.
  2. Escritura de Haikus sobre el Presente:
    • El haiku es una forma poética japonesa muy breve (tradicionalmente 5-7-5 sílabas, aunque podemos ser flexibles). Se enfoca en capturar un momento de la naturaleza o de la vida cotidiana.
    • Tómate un momento para observar tu entorno inmediato o recordar una imagen reciente que te haya llamado la atención (el vapor subiendo de una taza de té, un niño riendo, la lluvia en la ventana).
    • Intenta describir esa imagen o momento en tres versos cortos. No te preocupes demasiado por contar las sílabas al principio. Céntrate en la esencia de lo que observaste.
    • Ejemplo: Luz suave entra ya. / El polvo danza en el aire. / Silencio en la casa.
    • Este ejercicio te ancla en el presente a través de la observación y la síntesis creativa. Es una forma lúdica de Mindfulness y Poesía.

Ejemplos de Poemas para la Reflexión

Permíteme compartir un par de ejemplos que, desde mi sentir, invitan a esa pausa reflexiva y a la conexión con el ahora.

  • Fragmento de “Instantes” (atribuido a Jorge Luis Borges, aunque su autoría es debatida): Si pudiera vivir nuevamente mi vida, en la próxima trataría de cometer más errores. No intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. […] Comería más helados y menos habas, tendría más problemas reales y menos imaginarios. Este poema, de un tiempo para acá mi preferido, nos invita a reflexionar sobre cómo vivimos, sobre la presión de la perfección y la importancia de saborear los momentos sencillos. Una invitación a la presencia consciente.
  • “El Silencio” de Octavio Paz (fragmento): Así como del fondo de la música brota una nota que mientras vibra crece y se adelgaza hasta que en otra música enmudece, brota del fondo del silencio otra nota que vibra pura y se adelgaza hasta que en otro silencio enmudece…   Paz nos sumerge aquí en la cualidad del silencio y el sonido, invitándonos a escuchar de una manera más profunda, a notar las transiciones sutiles, a estar presentes en la quietud y en la vibración. Un hermoso ejemplo de Mindfulness y Poesía en acción lírica.

Conexión Emocional: Tejiendo Puentes con la Poesía

Mindulness y poesía

Cuando compartimos un poema que nos ha tocado con alguien, o cuando escuchamos a otra persona compartir sus sentimientos sobre un verso, se crea un puente de entendimiento mutuo. Hablamos un lenguaje que va más allá de lo puramente racional, un lenguaje del corazón. En un mundo que a veces parece fragmentado, cultivar esta conexión emocional a través del arte, como el Mindfulness y Poesía, parece un acto pequeño pero profundamente significativo para tejer lazos de comprensión y respeto mutuo, algo esencial para la sociedad más equilibrada y pacífica que anhelamos construir para nuestros hijos. El Mindfulness y Poesía, juntos, nos ofrecen esta doble vía: hacia adentro, conectando con nosotros mismos, y hacia afuera, conectando con los demás.

Una Invitación a la Calma Compartida

Integrar momentos de Mindfulness y Poesía en nuestra vida no requiere grandes cambios, sino pequeñas aperturas a la posibilidad de experimentar el presente de una forma más plena y serena. Es un camino de descubrimiento personal que, humildemente creo, tiene el potencial de enriquecernos como individuos y como padres, ayudándonos a cultivar esa calma interior que luego podemos irradiar en nuestro entorno familiar y social.

Al final del día, se trata de encontrar herramientas sencillas y accesibles que nos ayuden a navegar la vida con un poco más de consciencia, conexión y compasión. Si estas reflexiones sobre Mindfulness y Poesía resuenan contigo, quizás también puedan ser de interés para otras personas en tu círculo, amigos o familiares que estén buscando formas de cultivar la paz interior en su día a día. Compartir estos caminos de bienestar es, en sí mismo, un pequeño acto que contribuye a ese mundo más consciente y conectado que todos anhelamos.

Otros artículos de ésta serie<< Poesía para Niños: Cómo Fomentar la Creatividad y el Amor por la Lectura desde la Infancia

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicación Anterior Siguiente publicación